PAISAJISMO – Un Cuarto Propio http://uncuartopropio.es Paisajismo, Interiorismo y Diseño Gráfico Sostenible Fri, 10 Jun 2016 17:32:18 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.4.3 Diseño Sostenible http://uncuartopropio.es/diseno-sostenible/ http://uncuartopropio.es/diseno-sostenible/#comments Wed, 09 Mar 2016 18:52:56 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9716 Diseño Sostenible. Disfrutamos viendo objetos creativos. Muchos nos provocan desde Continue Reading →

The post Diseño Sostenible appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
Diseño Sostenible. Disfrutamos viendo objetos creativos. Muchos nos provocan desde una sonrisa a una carcajada, otros nos obligan a pensar y otros nos enamoran. En el campo del diseño sostenible se encuentran además los que ofrecen soluciones que incitan a que nos replanteemos nuestra forma de consumir, ayudan a que generemos menos residuos, que éstos sean reciclables o mejor biodegradables y a que nos comprometamos con la sociedad a través de políticas de responsabilidad social y ambiental.

Aunque se está avanzando continuamente hacia una mayor sostenibilidad, para que ésta se instale en nuestras vidas, es necesario optimizar los procesos y tecnologías, que el consumidor realice una apuesta fuerte por estos productos y que la administración pública apoye a las empresas que han decidido seguir este camino.

Todavía hay empresas que piensan que se trata de una moda pasajera, mientras otros ven la oportunidad de mejorar su imagen a través de un lavado de cara que consiguen disfrazándose de cartón y papel kraft. Sin embargo cada vez son más las empresas que invierten en serio a través de I+D en sostenibilidad. ¿Por qué? No sólo por responsabilidad y por diferenciación de la competencia, sino porque se han dado cuenta que el ahorro energético, económico y por supuesto el medioambiental es un ahorro real.

Por ejemplo en el caso de paisajismo, sabemos como los jardines aumentan nuestra calidad de vida, generando oxígeno, favoreciendo la diversidad animal y poniéndonos en contacto con la naturaleza. La diferencia si aplicamos criterios de sostenibilidad es que crearemos espacios verdes adaptados al entorno, que utilicen muchos menos recursos, que generen productos reciclables y naturales. Entre otras ventajas, un jardín de este tipo puede consumir la cuarta parte de agua que un jardín convencional.

En el campo del diseño gráfico, pongamos el caso del diseño de embalajes. Ha de buscarse una forma mucho más funcional, que ocupe menos espacio, que se almacene mejor, que se fabriquen utilizando menos recursos y que se transporten de una manera más eficiente. Todo ello por supuesto es rentable. No olvidemos que la rentabilidad es también un fin de la sostenibilidad. Sin embargo el proceso no termina aquí. Una vez finalizada la vida útil del embalaje, se investiga tanto en su reutilización como en su aprovechamiento energético como sustitución de los combustibles fósiles.

Desde Ecoembes se dice que los consumidores somos el primer eslabón de esta gran cadena y las empresas deben facilitar este proceso por ejemplo aumentando la separabilidad de los elementos que forman el embalaje o facilitando su plegado ya que esto puede marcar la diferencia entre que el ciudadano participe en el esfuerzo diario que es el reciclado.

Desde el punto de vista del interiorismo, el trabajo es todo un reto, pero merece la pena ver los resultados. Os invito a seguirlos y a empaparnos de todos sus aciertos, concienciarnos de que el cambio está en nuestras manos y a ser capaces de modificar nuestros hábitos. Creemos que con el tiempo el diseño sostenible se dará por supuesto hasta resultar invisible.

En Un Cuarto Propio trabajamos para conseguirlo. Si quieres que te ayudemos, no dudes en contactar con profesionales. Te ofrecemos diseño sostenible, acorde con tu idea y adaptado a tu zona.

¿Y tu, qué haces para ser sostenible? Cuéntanos tus ideas.. las mejores las publicaremos en nuestro blog.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y ¡hasta el próximo post!

The post Diseño Sostenible appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/diseno-sostenible/feed/ 2
Plantas valientes para condiciones extremas. Inspiración natural. http://uncuartopropio.es/plantas-condiciones-extremas/ http://uncuartopropio.es/plantas-condiciones-extremas/#respond Sun, 28 Feb 2016 15:28:34 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9903 Cada vez que viajo vuelvo sorprendida de la capacidad de Continue Reading →

The post Plantas valientes para condiciones extremas. Inspiración natural. appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
Cada vez que viajo vuelvo sorprendida de la capacidad de adaptación de las plantas, que colonizan los lugares más inhóspitos como si tal cosa, adaptándose perfectamente a condiciones extremas. La semana pasada estuvimos en el sudoeste alentejano y el Algarve. Adoro Portugal, de arriba a abajo. Es un privilegio viajar en esta época, pasear por playas sin gente y caminos costeros con una tranquilidad absoluta, disfrutando de la naturaleza sin aglomeraciones. Estuvimos en un pequeño pueblo, Aljezur, y si no lo digo reviento… fuimos a esta casa: Retiro do Forte. Altísimamente recomendable.

Pero a lo que vamos: vengo impresionada con la flora de este lugar. Suelos tapizados de verdes y azules, suaves a la vista (al tacto sólo a veces), flores que surgen de los lugares más insospechados… En fin, combinaciones maestras que hay que aprovechar, que la naturaleza es sabia. Os dejo algunas de las plantas y mezclas más originales que me he encontrado. Algunas de ellas son endémicas: resisten como nadie la sal del mar y la sequía, son frugales (viven sobre arenales con muy pocos nutrientes) y termófilas, amantes de las temperaturas suaves. Por norma general tendrán hojas pequeñas o escamas para minimizar la evapotranspiración, a veces estarán cubiertas de pelillos finos para atrapar las gotitas de agua en suspensión. Para soportar los fuertes vientos costeros adoptarán formas achaparradas. Os dejo algunos ejemplos que, en vivo, me dejaron con la boca abierta:

PLANTAS VALIENTES PARA CONDICIONES EXTREMAS


Plantas condiciones extremas

Especies en la imagen: 1.- Juniperus turbinata subsp. turbinata // 2.- Teucrium vicentina // 3.- Lobularia marítima // 4.- Thymus camphoratus

Plantas condiciones extremas

Especies en la imagen: 5.- Cistus salviifolius // 6.- Teucrium vicentina // 7.- Cistus palhinhae // 8.- Halimium calycinum

Plantas condiciones extremas

Especies en la imagen: 9.- Armeria pungens // 10.- Carpobrotus edulis // 11.- Halimium calycinum // 12.- Astragalus tragacantha

Plantas condiciones extremas

Especies en la imagen: 13.- Lavandula stoechas subsp. stoechas // 14.- Halimium calycinum // 15.- Rosmarinus officinalis // 16.- Lithodora postrata

Plantas condiciones extremas

Especies en la imagen: 17.- Lobularia marítima subsp. marítima. // 18.- Hyacintoides vicentina // 19.- Cytinus hypocistis // 20.- Anagallis monelli

En Un Cuarto Propio diseñamos jardines que inspirados en la naturaleza, aprovechando en cada lugar la belleza y potencial del paisaje autóctono. Aunque vivas en un lugar con condiciones extremas, hay plantas que se han adaptado para prosperar en él, y es apasionante descubrirlas.

Por cierto, si estás pensando en darle una nueva vida a tu jardín no dudes en contactar con profesionales. Te ofrecemos paisajismo sostenible, acorde con tu idea y adaptado a tu zona.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y ¡hasta el próximo post!

Terrazas y Áticos

Jardines Terapéuticos

Huerto Urbano

LOCALES COMERCIALES

The post Plantas valientes para condiciones extremas. Inspiración natural. appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/plantas-condiciones-extremas/feed/ 0
TERRAZAS Y PATIOS. SAL AL EXTERIOR http://uncuartopropio.es/terrazas-y-patios-sal-al-exterior/ http://uncuartopropio.es/terrazas-y-patios-sal-al-exterior/#respond Wed, 06 May 2015 12:07:19 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9718 Con la primavera llegan las ganas de renovar, de deshacerse Continue Reading →

The post TERRAZAS Y PATIOS. SAL AL EXTERIOR appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
Con la primavera llegan las ganas de renovar, de deshacerse de lo que ya no nos sirve y de dejar espacio para que entren cosas nuevas. Ha llegado el momento de sacar partido a esa terraza que muchas veces se ha convertido en un improvisado trastero con vistas a la calle. Sin embargo, incluso las terrazas pequeñas pueden convertirse en rincones perfectos para desayunar o leer un libro. Si os preocupa la intimidad, actualmente hay numerosas soluciones: textiles, pérgolas, celosías. Este año se acabaron las excusas. Os proponemos recuperar ese espacio para vosotros!!

Si decidís seguir adelante, no tendréis fácil elegir entre las propuestas de diseño de este año. Os decimos cuales son:

El primer lugar lo ocupa el diseño ecológico. Las líneas puras protagonizan un diseño sencillo que utiliza materiales naturales como la madera y tejidos realizados con fibras orgánicas. También podrás colocar una mesa de cultivo y tener tu propio huerto con los vegetales que más te gusten. Nos encanta en terrazas cosmopolitas y modernas.

terraza eco

terraza eco

Si prefieres algo más cálido también son tendencia los ambientes exóticos. Las terrazas se impregnan de aires étnicos que nos recuerdan a Marruecos y a la decoración árabe. Son perfectos si desde tu terraza puedes ver las azoteas de los edificios o el mar.

terraza étnica

terraza étnica

El azul índigo se vuelve protagonista. Así podemos recordar el mar aún estando lejos.

terraza en colores azules

terraza en colores azules

Otra opción para los más atrevidos es la decoración ecléctica. Siempre que esté bien realizada gustara a todos. Combinaremos sin miedo estilos clásicos, con vintage, estilos rústicos y modernos.

terraza ecléctica

terraza ecléctica

Si lo que buscas son resultados y no tienes tiempo para pensar… ponte en contacto con nosotras.

Fotografías:
bloglovin.com
flickr.com
thegardenglove.com
livedan330.com
williamwaldron.com

The post TERRAZAS Y PATIOS. SAL AL EXTERIOR appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/terrazas-y-patios-sal-al-exterior/feed/ 0
SUBVENCIONES DE TURISMO 2015 http://uncuartopropio.es/subvenciones-de-turismo-2015/ http://uncuartopropio.es/subvenciones-de-turismo-2015/#respond Sat, 14 Mar 2015 10:18:19 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9678 ¡Vuelven las subvenciones de turismo 2015! Como el año pasado, Continue Reading →

The post SUBVENCIONES DE TURISMO 2015 appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
¡Vuelven las subvenciones de turismo 2015!
Como el año pasado, la Junta de Castilla y León ha convocado su línea de subvenciones para fomentar la calidad de los establecimientos turísticos de la región. Este año la dotación presupuestaria es de 750.000 €, así que vuelve a repetirse la competencia que hubo el año pasado. Hoy os presentamos una novedad y es que si quieres, te ayudamos a redactar la parte técnica de la convocatoria. ¿Te animas? ¡Rápido, que sólo hay 15 días naturales de plazo para presentarlas!

Te dejamos un resumen de la convocatoria, para que aprovechéis la oportunidad!.

Nombre de la convocatoria:

ORDEN CYT/167/2015, de 27 de febrero, por la que se convocan subvenciones destinadas a financiar actuaciones dirigidas a fomentar la calidad del sector turístico de Castilla y León (acceso a la web de Tramita CYL)

Objeto:

1. Actuaciones de mejora de las infraestructuras turísticas, de la comercialización y de los sistemas de gestión de establecimientos de alojamiento turístico y de restauración.(Reformas para mejorar la calidad del establecimiento, medidas de ahorro energético, implantación de medidas de calidad, mejora de la gestión y comercialización).
2. Actuaciones de mejora de las infraestructuras, de la comercialización y de los sistemas de gestión para actividades de turismo activo. Mejora de la gestión, comercialización, accesibilidad.
3. Actuaciones de fomento de las actividades de comercialización turísticas y de mejora de la calidad de las agencias de viajes.

Destinatarios:

• Empresas turísticas (establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración, titulares de las agencias de viajes y de las actividades de turismo activo)
• Las agrupaciones de empresas turísticas, ya sean personas físicas o jurídicas privadas.
• Las comunidades de bienes.

Gastos incluidos:

Alojamientos turísticos y de restauración:
• Redacción de proyecto y Dirección de Obra
• Decoración integral
• Construcción / reforma de espacios de ocio
• Insonorización / Climatización
• Accesibilidad
• Inversiones en materia ambiental: ahorro energético y depuración / reciclado de residuos, etc.
• Sistemas de calidad turística
• Wifi, Nuevas tecnologías.
Turismo activo:
• Redacción de proyecto y dirección de obra
• Material y equipamiento para el desarrollo de la actividad turística (excepto vehículos a motor)
• Accesibilidad
• Nuevas tecnologías
Agencias de viajes:
• Sistemas de calidad, centrales de reservas y nuevas tecnologías para la comercialización.

Aquí tienes el listado oficial de ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES.

Importe subvencionable y porcentaje sobre la inversión:

Inversión máxima: 30.000 €
Porcentaje máximo subvencionable: 85% de la inversión

Plazo de presentación de solicitudes:

Hasta el 27 de marzo de 2015

Es una línea de ayudas bastante amplia, que incluye proyectos, infraestructuras, dotaciones, ahorro energético… Y además es retroactiva, o sea que puedes incluir esa obra que has realizado desde enero, aprovechando el bajón de clientes. Si te animas a hacer la mejora que tienes en la cabeza desde hace tiempo, podemos ayudarte a acceder a la convocatoria con el proyecto de interiorismo, paisajismo, diseño gráfico. ¿Que te hace falta inspiración? ¡No dejes de visitar nuestro blog!

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y … ¡hasta el próximo post!

¡SUSCRÍBETE PARA ESTAR AL TANTO NUEVAS ENTRADAS!

LOCALES COMERCIALES

Terrazas y Áticos

Jardines Terapéuticos

Huerto Urbano

The post SUBVENCIONES DE TURISMO 2015 appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/subvenciones-de-turismo-2015/feed/ 0
Cómo cuidar tus Kokedamas http://uncuartopropio.es/como-cuidar-kokedamas/ http://uncuartopropio.es/como-cuidar-kokedamas/#respond Wed, 24 Dec 2014 12:47:43 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9635 CÓMO CUIDAR TUS KOKEDAMAS Kokedama (“Bola de Musgo”) es una Continue Reading →

The post Cómo cuidar tus Kokedamas appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
CÓMO CUIDAR TUS KOKEDAMAS

Kokedama (“Bola de Musgo”) es una técnica japonesa que consiste en sustituir el contenedor o maceta por una bola recubierta de musgo. El musgo, que está vivo al igual que la plata, ayudará al sustrato a mantener la humedad y la temperatura. Estos días hemos estado vendiendo Kokedamas en el Espacio Tangente (Burgos), y mucha gente nos pregunta por sus cuidados, así que aquí van las reglas de oro del Kokedama.

Luz:

El musgo del kokedama está vivo, y la planta también. Lo mejor será elegir una planta que tenga requerimientos parecidos a los del musgo para que ambos convivan en óptimas condiciones. Si esto se cumple, y se trata de una planta de sombra, la colocaremos en un lugar bien iluminado pero que no reciba sol directo. Consejo: gira tu kokedama sobre su eje para evitar que se vuelque hacia la luz.

Riego:

Para regar el kokedama sumergiremos la bola de musgo (hasta la base de la planta) en agua hasta que dejen de salir burbujas de la bola. Puedes apretar muy suavemente la bola para que suelte el agua sobrante. Después deja escurrir la planta hasta que deje de gotear y vuelve a colocarla en su sitio.
Un kokedama no necesita más riego que una planta en maceta, al contrario: la mayoría de los kokedamas mueren por exceso de riego. Cuando necesite agua, lo sabremos porque la bola se vuelve liviana. Si las hojas amarillean, es probable que la causa sea un exceso de agua. Se suelen regar cada 2 o 3 días. Si quieres que el musgo parezca más verde, puedes pulverizarlo con agua.

Abono:

Un kokedama tiene un espacio limitado para conseguir nutrientes, de modo que tenemos que aportarle el alimento. Para hacerlo, diluye el fertilizante elegido en el agua con el que vas a regar. Una vez regado, puedes utilizar el agua sobrante para regar el resto de tus plantas.

Temperatura:

Igual que sucede con la luz, el kokedama está conviviendo con el musgo, que soporta muy bien el frío. Si la planta también es de exterior, el lugar perfecto para ubicarla será donde la temperatura no suba demasiado, por ejemplo en una terraza protegida del sol. Si ha de colocarse en un interior, procuraremos que nunca esté bajo la influencia de la calefacción.

como cuidar kokedamas

Y aquí van otros consejos generales:

Controlar periodicamente la aparición de hongos e insectos que puedan afectar la planta para combatirlos a tiempo.
Limpiar las hojas con un algodón humedecido en agua si es necesario.
Cortar las hojas secas con cuidado para no lastimar las hojas sanas.
Si los hilos se sueltan se pueden coser con una aguja.
Cuidado con los gatos, les encanta morder y jugar con la kokedama.

CONSIGUE TUS KOKEDAMAS


¿Aún no tienes tu kokedama? Podemos hacer kokedamas por encargo, ponte en contacto con nosotras en el . Y si quieres aprender a hacerlos, SUSCRÍBETE AL BOLETÍN UNCUARTOPROPIO y te mantendremos informad@ de nuestros talleres.

como cuidar kokedamas - Taller

The post Cómo cuidar tus Kokedamas appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/como-cuidar-kokedamas/feed/ 0
Jardines Terapéuticos II http://uncuartopropio.es/jardines-terapeuticos-ii/ http://uncuartopropio.es/jardines-terapeuticos-ii/#respond Wed, 29 Oct 2014 09:14:49 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9498 JARDINES TERAPÉUTICOS II Aquí estamos con la segunda entrega sobre Continue Reading →

The post Jardines Terapéuticos II appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>

JARDINES TERAPÉUTICOS II

Aquí estamos con la segunda entrega sobre Jardines terapéuticos, la misma semana que se estrena la I Feria de Mayores de Burgos.

Ya hablamos de las bases históricas de los jardines terapéuticos, así que directamente vamos hablar de los criterios que influyen en su diseño. ¿Qué es lo que hace que un jardín sea terapéutico? ¿No lo es ya un espacio verde, por el simple hecho de serlo? Sí, y no. El contacto con la naturaleza genera, qué duda cabe, sensaciones positivas en las personas. Aunque no hagan falta estudios científicos que avalen esto, los hay. Según Cooper y Barnes, “El 90% de los sujetos dice experimentar un cambio de humor positivo al estar cierto tiempo en los jardines”. Sin embargo, en función del diseño y de los usuarios del espacio, se pueden dar situaciones contradictorias.

Uno de los principales temas a cuidar es la accesibilidad: la sensación de no poder alcanzar un determinado sitio, o de no comprender la señalización instalada, creará estrés y frustración en el usuario. Es necesario, como premisa básica, que un jardín terapéutico cumpla los parámetros del Diseño Universal e incorpore mejoras que faciliten la accesibilidad física e intelectual de los futuros usuarios. Las personas deben poder orientarse con fluidez y seguridad. Y para hacerlo, hay que conocer muy bien sus capacidades y necesidades, personalizando el diseño.

Jardines Terapeuticos Cleveland 2

The Elisabeth & Nona Evans Restorative Garden, Cleveland Botanical Garden

También es necesario tener en cuenta los factores ambientales de cada intervención: ruidos, colores, olores, iluminación, etc. que afectan a la experiencia emocional. Un análisis previo minucioso nos ayudará a conocer el espacio y sus condicionantes ambientales.

Jardín Terapéutico San Francisco

Mount Zion Cancer Center, San Francisco, California

Profundizando un poco más, los casos más interesantes en los que se ha comprobado la eficacia de los Jardines Terapéuticos se dan en centros asistenciales u hospitalarios (residencias de ancianos, hospitales o centros de asistencia a personas con distintas capacidades, hospitales infantiles…). El diseño puede influir en los cambios y emociones que experimenta una persona cuando ingresa en un centro asistencial u hospitalario. Los factores negativos ligados al ingreso pueden resumirse en:

– Pérdida de control: ante un lugar y personas desconocidas, se puede producir una sensación de inseguridad o abandono.
– Despersonalización mediante los procesos burocráticos de solicitud y también por causa de la estructuración uniforme de las actividades de este tipo de centros.
– Miedo ante elementos que recuerden a un hospital (que se relacionan con dolor, cirugía, tratamientos desconocidos…)
– Interrupción de las actividades que se realizaban anteriormente (ocupaciones, relaciones sociales…)
– Pérdida de privacidad (Gatchel et al., 1989; Taylor, 1979; Connely, 1992)

Jardines Terapeuticos Cleveland

The Elisabeth & Nona Evans Restorative Garden, Cleveland Botanical Garden

Es aquí donde está el gran reto de los jardines terapéuticos: proporcionar al usuario control y orientación, posibilidad de privacidad y también de socialización, acceso a la naturaleza y al ejercicio físico, son las cuestiones que deben quedar resueltas en un diseño adecuado a este objetivo; sin olvidar, por supuesto, el correcto tratamiento del material vegetal, las visuales y orientación, y demás factores que afectan al proyecto paisajista. Es importante, además, poder trabajar codo con codo con los trabajadores/as del centro, en un proceso participativo de diseño que lo hará más funcional.

Jardines Terapeuticos Oregon

Oregon Burn Centre

Estos efectos positivos sólo se conseguirán si, además, el jardín transmite seguridad. En caso contrario, la sensación de riesgo o amenaza, lejos de producir un efecto restaurador aumentará el estrés y los usuarios potenciales evitarán ese espacio (Ulrich, 1983; Ulrich et al, 1991b; Schroeder and Anderson, 1984; Nasar et al., 1993).

Aquí se resumen los beneficios de los jardines terapéuticos:

– FISIOLÓGICOS:
Estimulan del sistema inmunitario
Promueven el desarrollo de actividades cognitivas y físicas a través de la interacción con la naturaleza
Mejoran la memoria

– PSICOLÓGICOS:
Mejoran las capacidades personales
Favorecen la autonomía
Rompen la rutina
Reducen el estrés

– SOCIALES:
Ayudan a combatir el aislamiento
Mejoran la autoestima y el comportamiento social

Jardines terapéuticos para niños

Children’s Garden, Legacy Emanuel Medical Center

Imprimir

Son muchos los factores a tener en cuenta, y se hace evidente la necesidad de una asistencia profesional, pero los resultados son fantásticos. Las investigaciones apuntan a mejoras significativas en el estado físico y mental de las personas, y lo que es más, en su sensación de felicidad. Merece la pena, ¿verdad?

Si necesitas información sobre cómo podemos ayudarte a tener un jardín terapéutico en tu casa / residencia / centro asistencial etc., pincha en el icono o contacta con nosotras.

¡SUSCRÍBETE PARA ESTAR AL TANTO DE NUEVAS ENTRADAS!

Referencias:

http://peopleplantcouncil.org/

http://www.edra.org/

http://www.sustland.umn.edu/design/healinggardens.html

http://www.hort.vt.edu/HUMAN/hihart.htm

http://www.hkath.org/Conference

http://umhistory.dc.umich.edu/mort/original/1900/Pavilion%20Hospital/index.html

Imágenes:
http://www.centerofdesign.org/ (Portland Memory Garden)
http://www.asla.org/ (Children’s Garden at Legacy Emanuel Medical Center)
http://land8.com/ (The Elisabeth & Nona Evans Restorative Garden, Cleveland Botanical Garden).
http://www.worldhealthdesign.com/ (Oregon Burn Centre)
http://www.acehsa.org/ (Mount Zion Cancer Center, San Francisco, California).

Bibliografía:

“Biophylia”. Edward O. Wilson. Cambridge, 1984 
“Effects of hospital environments on patient well-being.” Roger Ulrich. Trondheim, Norway, 1986.
“El paisaje del hombre. Conformación del entorno desde la pehistoria hasta nuestros días.” Goeffrey y Susan Jellicoe. Barcelona, 1995. 
“Entornos vitales” Bentley, Alcock, Murray, Mcglynn, Smith. Barcelona, 1999. 
“Healing gardens. Therapeutic benefits and design recommendations”. Clare Cooper Marcus. Marni Barnes. Nueva York, 1999
“Human behaviour and the environment.” S. Kaplan y J.F. Talbot. Nueva York, 1983 
“Interaction by design. Bringing people and plant together for healt and well- being. An International Symposium” Ed: Candice A. Shoemaker. Iowa, 2002 
“La ciudad y el medio natural”. José Fariña Tojo. Madrid, 1980.
“Psicología Ambiental”. Aragonés y Amérigo. Madrid, 2001. 
“The experience of Nature”. Kaplan & Kaplan. Nueva York, 1999. 
“Proyecto de acondicionamiento de los jardines del complejo asistencial “Fuentes Blancas” de la Diputación Provincial de Burgos para su uso terapéutico. PFC, Sonia Martel.

The post Jardines Terapéuticos II appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/jardines-terapeuticos-ii/feed/ 0
Subvenciones Turismo http://uncuartopropio.es/subvenciones-turismo/ http://uncuartopropio.es/subvenciones-turismo/#respond Tue, 29 Jul 2014 11:00:13 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9363 ¡Buenas noticias! La Junta de Castilla y León ha creado Continue Reading →

The post Subvenciones Turismo appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
¡Buenas noticias!
La Junta de Castilla y León ha creado una nueva línea de subvenciones para los establecimientos de turismo de la región. La dotación presupuestaria es de 750.000 €, así que prometen estar reñidas…
Como sabemos que esto es farragoso de leer, os dejamos un resumen de la convocatoria.

Nombre de la convocatoria:

ORDEN CYT/656/2014, de 18 de julio, por la que se convocan subvenciones destinadas a financiar actuaciones dirigidas a fomentar la calidad del sector turístico de Castilla y León.

Objeto:

1. Actuaciones de mejora de las infraestructuras turísticas, de la comercialización y de los sistemas de gestión de establecimientos de alojamiento turístico y de restauración.
(Reformas para mejorar la calidad del establecimiento, medidas de ahorro energético, implantación de medidas de calidad, mejora de la gestión y comercialización).
2. Actuaciones de mejora de las infraestructuras, de la comercialización y de los sistemas de gestión para actividades de turismo activo. Mejora de la gestión, comercialización, accesibilidad.
3. Actuaciones de fomento de las actividades de comercialización turísticas y de mejora de la calidad de las agencias de viajes.

Destinatarios:

• Empresas turísticas (establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración, titulares de las agencias de viajes y de las actividades de turismo activo)
• Las agrupaciones de empresas turísticas, ya sean personas físicas o jurídicas privadas.
• Las comunidades de bienes.

Gastos incluidos:

Alojamientos turísticos y de restauración:
• Redacción de proyecto y Dirección de Obra
• Decoración integral
• Construcción / reforma de espacios de ocio
• Insonorización / Climatización
• Accesibilidad
• Inversiones en materia ambiental: ahorro energético y depuración / reciclado de residuos, etc.
• Sistemas de calidad turística
• Wifi, Nuevas tecnologías.
Turismo activo:
• Redacción de proyecto y dirección de obra
• Material y equipamiento para el desarrollo de la actividad turística (excepto vehículos a motor)
• Accesibilidad
• Nuevas tecnologías
Agencias de viajes:
• Sistemas de calidad, centrales de reservas y nuevas tecnologías para la comercialización.

Importe subvencionable y porcentaje sobre la inversión:

Inversión máxima: 30.000 €
Porcentaje máximo subvencionable: 85% de la inversión

Plazo de presentación de solicitudes:

Hasta el 15 de septiembre de 2014

Es una línea de ayudas bastante amplia, que incluye proyectos, infraestructuras, dotaciones, ahorro energético… Si os animáis a hacer la mejora que tenéis en la cabeza desde hace tiempo, podemos ayudaros a acceder a la convocatoria con el proyecto de interiorismo, paisajismo o incluso el diseño del material promocional. ¿Que os hace falta inspiración? ¡No dejéis de visitar nuestra entrada sobre locales comerciales, la publicaremos mañana!

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y … ¡hasta el próximo post!

¡SUSCRÍBETE PARA ESTAR AL TANTO NUEVAS ENTRADAS!

LOCALES COMERCIALES

Terrazas y Áticos

Jardines Terapéuticos

Huerto Urbano

The post Subvenciones Turismo appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/subvenciones-turismo/feed/ 0
PAUTAS DE DISEÑO PARA MEJORAR TU NEGOCIO http://uncuartopropio.es/diseno-negocio/ http://uncuartopropio.es/diseno-negocio/#comments Wed, 25 Jun 2014 15:59:48 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9201 PAISAJE, IDENTIDAD Y MARCA: Pautas de Diseño para Mejorar tu Continue Reading →

The post PAUTAS DE DISEÑO PARA MEJORAR TU NEGOCIO appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
PAISAJE, IDENTIDAD Y MARCA: Pautas de Diseño para Mejorar tu negocio

Este año hemos recibido la invitación de TURALBUR (Asociación de Alojamientos de Turismo Rural de Burgos), para participar en las actividades programadas con motivo de su Asamblea General. Lo hicimos impartiendo una conferencia denominada “Paisaje, Identidad y Marca: Pautas de diseño para mejorar tu negocio”.

En esta presentación, ofrecimos una guía muy sencilla para hacer más atractivos jardines e interiores, de forma coherente con el paisaje y con la idea de negocio que se quiere transmitir. Gracias a estas pautas, es posible mejorar la experiencia de los clientes, a través de la calidad y el diseño. Compartiendo la idea de que la creatividad y una cuidadosa planificación pueden dar resultados sin un coste elevado.

Tras la presentación surgió un interesante debate en el que se pusieron de manifiesto algunos de los retos a los que se enfrentan estos empresarios a la hora de materializar su imagen corporativa. Por ejemplo, cómo conseguir un diseño funcional que pueda adaptarse a clientes que pertenecen a distintos segmentos comerciales (familias, profesionales, parejas, tercera edad), cómo favorecer el retorno de la inversión (por ejemplo, cuando se adquieren elementos como las bañeras hidromasaje, de elevado coste), etc.

Después de la charla nos invitaron a visitar la bodega de Cillar de Silos, donde nos explicaron los procesos de elaboración de sus vinos, conocimos sus antiguas bodegas subterráneas y el laboratorio. Allí nos enamoramos de los aromas de un nuevo producto a punto de entrar en el mercado. El primer vermut de origen burgalés y que sin duda tendrá una excelente acogida, se llamará “Golfo”.

Charla Diseño Negocio 3

Charla Diseño Negocio 4

En resumen pasamos una mañana muy agradable en la que se puso de manifiesto la enorme energía y el buen ambiente de los propietarios de Casas Rurales de Burgos.
Desde Un Cuarto Propio queremos agradecer a todos los asistentes su cálida acogida y la alta participación. Al Presidente de ACALTUR, Luis Ángel Chico del HR Campo y Lumbre por sus aportaciones, al CRT “El Soto” de Quintana del Pidio por dejarnos utilizar sus acogedoras estancias, a Víctor Abascal de SODEBUR por su apoyo institucional… felicitar al Presidente de TURALBUR, Francisco Hernansanz de CR Bigotes, por su nuevo nombramiento, y a los demás participantes por su atención y sugerencias: CRA Abánades, HR El Zaguán, CRA La Conejera, CRAC La Casa del Huerto, CRAC Quinta Término, CRA La Toba I y II, HR La Casa del Cura, HR El Soto, CRA Los Tulipanes, CRAC Los Tilos y CRA De Cabrera.

Gracias a todos, y ¡¡adelante!!

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y … ¡hasta el próximo post!

¡SUSCRÍBETE PARA ESTAR AL TANTO NUEVAS ENTRADAS!

LOCALES COMERCIALES

Terrazas y Áticos

Jardines Terapéuticos

Huerto Urbano

The post PAUTAS DE DISEÑO PARA MEJORAR TU NEGOCIO appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/diseno-negocio/feed/ 2
Cómo elegir Mesas de cultivo – Huerto urbano http://uncuartopropio.es/mesas-de-cultivo/ http://uncuartopropio.es/mesas-de-cultivo/#comments Thu, 08 May 2014 09:05:41 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=8969 La fiebre de la huerta ya está aquí, ahí van Continue Reading →

The post Cómo elegir Mesas de cultivo – Huerto urbano appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
La fiebre de la huerta ya está aquí, ahí van unas cuantas ideas para elegir una mesa de cultivo y montar tu propio huerto urbano… y ecológico.

Lo primero es elegir el lugar donde lo quieres ubicar (cuanto más solete mejor para la mayoría de las plantas, así que busca una orientación sur, o lo más cercano que tengas en tu terraza). Estudia las sombras que proyectan muros y edificios cercanos. También influirá la sombra que proyectan las propias plantas, pero eso es otro capítulo.

Y ahora queda elegir la mesa del cultivo. Puedes cultivar en macetas, jardineras (incluso las hay textiles, muy prácticas), etc. La oferta del mercado es apabullante, así que ¿cómo elegir? Yo me decanto por las mesas de cultivo por su comodidad, y porque al tener altura (en algunos casos, regulable) es más fácil que superen las sombras de muros y cornisas. Dentro del gran mundo de las mesas, he tomado estos tres criterios para hacer mi selección: 

– Material:

Hay varias opciones: de madera, acero galvanizado y también de PVC. Yo soy fan de la madera (una mezcla de deformación profesional y convicción). Es un material natural y renovable, perfecto para un huerto ecológico. Además aísla mejor a las raíces del calor exterior. Para asegurar que la mesa que vamos a elegir es realmente sostenible, buscaremos el certificado FSC o PEFC. En otro post os hablaré detenidamente de estos sellos, pero de momento sólo decir que garantizan la sostenibilidad ambiental y social de los bosques de los que se extrae esta madera. Y entre las otras dos opciones, me decantaría por el acero galvanizado frente al PVC (en este enlace hay unas cuantas razones…). El galvanizado es un recubrimiento con zinc que evita la corrosión del acero, y se supone estable a las temperaturas a las que se va a someter a una mesa de cultivo.

– Tratamiento ecológico:

Uno de los tratamientos más habituales para la protección de la madera que va a situarse en el exterior es el paso por un autoclave, un sistema que combina presión con la impregnación de productos químicos antixilófagos. Tradicionalmente estos productos contenían creosota, cromo y arsénico. Se trata de una mezcla muy eficaz como biocida, pero cuyas repercusiones en nuestra salud se encuentran bajo sospecha. Otras opciones menos tóxicas son las sales de cobre, si bien al ser hidrosolubles se disolverán con el riego y la lluvia, pudiendo entrar en contacto con nuestro huerto. Además, es frecuente ver mesas pintadas con pinturas y lasures convencionales, que contienen entre otras cosas compuestos orgánicos volátiles (COV), cuyo uso se ha tenido que regular por las repercusiones que tiene en la salud y el medio ambiente. Así que mi recomendación es que si podemos evitar que este tipo de productos estén en contacto con nuestro huerto mejor, ¡que esto va a la boca! ¿Solución? Existe, y son los protectores y barnices al agua. Una vez aplicados y secos son inocuos, ofrecen una excelente resistencia a xilófagos y también a los rayos ultravioleta. Puede añadirse un tinte al agua antiparásitos que también proteja de la acción del sol. Si vas a elegir tú el barniz, comprueba que no tengan o tengan muy poco porcentaje de COV (la normativa exige menos de 130gr/l si es de base agua, y de 300gr/l si es de base orgánica, como aceites), y que sea hidrófugo y elástico, para adaptarse al movimiento natural de la madera. También existen barnices de formulación ecológica a base de aceites y resinas naturales.

– Acabados y detalles:

Si compras en una tienda, fíjate en los acabados. Los nudos de la madera, sobre todo si son “saltadizos”, constituirán un punto débil de la estructura. Evita elegir mesas con estos nudos, sobre todo si están en las patas o en la superficie inferior de la mesa, que soporta el peso de la tierra. Otro defecto de la madera son las grietas o fendas, que tenderán a abrirse y resquebrajar el material. Por último, es casi imposible que te encuentres con una mesa con agujeros de carcoma o de otros insectos o con pudriciones, pero si así fuera… lagarto lagarto!

Defectos de la madera

Para elegir tu Mesa de Cultivo, fíjate en la madera

En cuanto a la altura, 80/85cm es una altura cómoda para cultivar y que te permitirá recoger con facilidad los frutos de plantas más altas como tomates o guisantes. Si tienes niños en casa puedes plantearte elegir un modelo más bajito o de altura regulable. Y el tamaño… te aseguro que en cuanto tienes una quieres más, pero yo prefiero tener dos mesas medianas (de 80×60, por ejemplo) que una grande. Así puedes distribuir los cultivos según sus necesidades (de luz, agua, asociaciones, etc.) y además pesan menos y son más manejables.

– Valor social:

¡Cuál ha sido mi sorpresa al encontrar una mesa de cultivo fabricada por una empresa de inserción y de economía social! Me parece una estupenda idea, ya sabemos que la jardinería y la horticultura pueden ser terapéuticas, pero si además favorecen la integración, no se me ocurre qué más pedir!

– Drenaje

Para el éxito del huerto es vital un buen drenaje, pero ¿es necesario que el agua caiga libremente por todas las rendijas?. Si nuestro espacio es limitado y una terraza de 10m2 es huerto, jardín, cenador, rincón de lectura y espacio para los niños, puede ser un engorro tener el huerto goteando agua con cada riego… y no he sido capaz de encontrar una mesa de madera con un desagüe único (sí lo tienen las de metal), que no derrame el agua entre las tablas! Os cuento una solución para esto, y os dejo un enlace al blog de Aventuras del Ayer, que lo explican muy bien. Así ya no tendrás reguerillos de agua por toda la terraza. Y puedes reutilizar el agua sobrante para volver a regar.

Aportación agosto 2015 Acabo de ver el comentario de Miguel (más abajo) en el que nos indica una web donde encontrar mesas de cultivo con un acabado impecable: impermeabilización y agujero de drenaje, una virguería. Aquí tenéis el enlace. ¡Gracias Miguel!

Y después de tooodas estas explicaciones, aquí van mis tres mesas seleccionadas:

Fundación Areté

Se trata de una empresa de economía social para la inserción laboral y social de personas con discapacidad intelectual o con problemas de integración. Sus mesas, además de estar realizadas con madera certificada o reciclada, están adaptadas al método de cultivo ecológico de Parades en Crestall Gaspar Caballero, Segovia. Su cuidado de lo ecológico es impecable, están tratadas con barnices al agua completamente sanos y naturales. Son algo más caras que las demás mesas del mercado.

Mesa Cultivo F. Areté

Mesa de Cultivo – Fundación Areté

BrucMarket

Madera certificada FSC y tratamiento ecológico de la madera para exterior. Son expertos en tratamientos ecológicos para la madera (su tratamiento cumple la norma DIN68-800-3, que tiene en cuenta y clasifica la nocividad de las sustancias químicas utilizadas). Lo hacen con un tratamiento en autoclave sin creosota, arsénico ni cromo, pero utilizando sales de cobre hidrosolubles.

Mesa de Cultivo Brucmarket

Mesa de Cultivo – BrucMarket

Hay otras mesas de cultivo de madera en el mercado (¡muchas!), pero al preguntar a los fabricantes sobre los tratamientos que aplican a la madera no resulta fácil obtener la información. Por esto he preferido no mencionar ninguna de la que no disponga de todos los datos.

Horturbá

Si aún así preferís una mesa de acero galvanizado, que sus ventajas tiene (viene con el desagüe incorporado, por ejemplo), a mí me gustan las de Horturbá. Puedes comprar el kit: mesa, sistema de riego por goteo y sustrato, para montarlo de la forma más cómoda y rápida. Tienen en todos los tamaños y en varios colores. Además, ofrecen un montón de accesorios para las mesas como mallas protectoras, ruedas, tutores, etc. Su web es muy completa, con consejos de cultivo, calendario y actividades, y ofrecen asesoramiento técnico a sus clientes. También colaboran con entidades de economía social.

Mesa de Cultivo HortUrbá

Mesa de Cultivo Horturbá

No hay excusas, ¡ánimo con la huerta! Si tenéis alguna duda o necesitáis consejo podéis dejar vuestros comentarios abajo o enviarnos un mail a

Y si trabajáis en un centro residencial, no dudéis que la horticultura, combinada con la Jardinería Terapéutica, son dos excelentes aliados del bienestar físico y emocional de los usuarios y trabajadores.  Si queréis información, podéis contactar aquí.

…Mi madre me diría: te habrás quedado a gusto!
¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y … ¡hasta el próximo post!

¡SUSCRÍBETE PARA ESTAR AL TANTO NUEVAS ENTRADAS!

Terrazas y Áticos

Jardines Terapéuticos

Huerto Urbano

LOCALES COMERCIALES

The post Cómo elegir Mesas de cultivo – Huerto urbano appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/mesas-de-cultivo/feed/ 2
¡Ganadoras de DiarioDeco4! http://uncuartopropio.es/ganadoras-diariodeco4/ http://uncuartopropio.es/ganadoras-diariodeco4/#respond Wed, 07 May 2014 09:37:56 +0000 http://uncuartopropio.es/?p=9045 ¡¡Y… sí!! ¿Os acordáis del post sobre TERRAZAS Y ÁTICOS? Continue Reading →

The post ¡Ganadoras de DiarioDeco4! appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
¡¡Y… sí!!
¿Os acordáis del post sobre TERRAZAS Y ÁTICOS? Pues estamos de enhorabuena porque gracias a él, hemos ganado el concurso #DiarioDeco4. ¡Esto sí que es un subidón para unas blogueras recientes para nosotras!

Ganador DiarioDeco

Nos encantan estas fiestas, el buen ambiente que se respira, los piscolabis, el intercambio de información… y lo bien que nos han tratado las anfitrionas Cris Y Ari de YELLOWPILLOWS y la ideóloga, Anabel de ACOTÍO DECO.

Hemos disfrutado de posts tan inspiradores como los INVERNADEROS DE ANTIC&CHIC
Exteriores con encanto

Las propuestas inundadas de vegetación de MISS SUEÑOS

Exteriores con encanto

La ternura de DESDE MI HOGAR
Exteriores con encanto

…Buenas ideas hechas realidad con MÍMESIS INTERIORISMO o las evocaciones en azul del Blog de Janire: AYUDA A DECORAR (que, como subcampeona, organiza ya la siguiente fiesta #DiarioDeco5!)
Exteriores con encanto

En fin, y tantas propuestas preciosas que lo único que podemos hacer es recomendar que NO OS PERDÁIS NI UNA

Mil gracias por votarnos, por seguirnos y por animarnos a seguir buscando cosas bonitas.

¡QUE LA FIESTA CONTINÚE!¡Vuela a #DiarioDeco5!

¡SUSCRÍBETE PARA ESTAR AL TANTO NUEVAS ENTRADAS!

LOCALES COMERCIALES

Terrazas y Áticos

Jardines Terapéuticos

Huerto Urbano

The post ¡Ganadoras de DiarioDeco4! appeared first on Un Cuarto Propio.

]]>
http://uncuartopropio.es/ganadoras-diariodeco4/feed/ 0