The post Subvenciones turismo 2017 appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Os dejamos un resumen de la convocatoria, para que aprovechéis la oportunidad!.
1. Actuaciones de mejora de las infraestructuras turísticas, de la comercialización y de los sistemas de gestión de establecimientos de alojamiento turístico y de restauración.(Reformas para mejorar la calidad del establecimiento, mejoras en la accesibilidad, medidas de ahorro energético, implantación de medidas de calidad, mejora de la gestión y comercialización, etc…).
2. Actuaciones de mejora de las infraestructuras, de la comercialización y de los sistemas de gestión para actividades de turismo activo. Mejora de la gestión, comercialización, accesibilidad.
3. Actuaciones de fomento de las actividades de comercialización turísticas y de mejora de la calidad de las agencias de viajes.
• Empresas turísticas (establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración, titulares de las agencias de viajes y de las actividades de turismo activo que se encuentren inscritas en el Registro de Turismo de Castilla y León a 2 de mayo de 2017)
• Las agrupaciones de empresas turísticas, ya sean personas físicas o jurídicas privadas o cualquier otro tipo de unidad económica que pueda llevar a cabo proyectos y esté establecida en Castilla y León.
• Las comunidades de bienes, cuando al menos uno de los miembros esté establecido en la comunidad de Castilla y León.
A continuación exponemos un listado con algunos de los gastos subvencionables más destacados:
Alojamientos turísticos y de restauración:
• Redacción de proyecto y Dirección de Obra
• Mobiliario y Decoración integral
• Reforma de baños / Cambio de sanitarios
• Construcción / reforma de espacios de ocio
• Insonorización / Climatización
• Accesibilidad
• Instalación de Ascensor
• Inversiones en materia ambiental: ahorro energético y depuración / reciclado de residuos, etc.
• Sistemas de calidad turística
• Wifi
• Nuevas tecnologías y desarrollo de TIC para procesos de gestión y comercialización….
Turismo activo:
• Material y equipamiento para el desarrollo de la actividad turística (excepto vehículos a motor)
• Accesibilidad
• Nuevas tecnologías…
Agencias de viajes:
• Sistemas de calidad, centrales de reservas y nuevas tecnologías para la comercialización….
Inversión máxima: 50.000 €
Porcentaje máximo subvencionable: 75% de la inversión
Como novedad, en las subvenciones turismo 2017 la presentación de propuestas será obligatoriamente de forma telemática, así que pon a punto tu DNI!
CONTACTA CON NOSOTROS
Es una línea de ayudas bastante amplia, que incluye proyectos, infraestructuras, dotaciones, ahorro energético… Y además es retroactiva, o sea que puedes incluir obras que hayas realizado a partir del 1 de enero de 2017. El plazo máximo de finalización de las obras será el 13 de marzo de 2018. Si te animas a hacer la mejora que tienes en la cabeza desde hace tiempo, podemos ayudarte a acceder a la convocatoria con el proyecto de interiorismo, paisajismo, diseño gráfico. ¿Que te hace falta inspiración? ¡No dejes de visitar nuestro blog!
¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y … ¡hasta el próximo post!
The post Subvenciones turismo 2017 appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post ESPACIOS DE JUEGO NATURALIZADOS appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Hay una gran diferencia entre estos dos escenarios de juego: el potencial de un espacio naturalizado en alianza con la creatividad de los niños tiene resultados maravillosos. Y es que aunque la imaginación no tiene límites… ¿qué ocurre si se aliñan los espacios que recordarán el resto de su vida? A medida que indagamos en el tema, nos damos cuenta de que las repercusiones a nivel cognitivo, físico y emocional son impresionantes. Intuitivamente sabemos que la interacción con la naturaleza es poderosa, no hay más que ver la reacción de un ser vivo ante el medio natural, pero es cierto que los estudios científicos son capaces de poner negro sobre blanco el alcance físico y psicológico de esta relación. ¿Cuál es el verdadero potencial de los espacios de juego naturalizados?
Los estudios recopilados por la Children and Nature Network desprenden unos resultados asombrosos. Algunos de los impactos positivos de los espacios de juego infantiles naturalizados, son:
a. Mejoran la capacidad de concentración (1,2) y la capacidad cognitiva de los niños, presentando mejores resultados especialmente en las áreas sociales, ciencias, lenguaje y matemáticas (3). Los niños con acceso a este tipo de instalaciones presentan por tanto un mejor rendimiento académico, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas (4).
b. Los niños que aprenden en entornos desde los que tienen una vista natural, obtienen mejores resultados académicos en los tests estandarizados, obtienen mejores notas y tienen una trayectoria académica más prolongada, accediendo con más frecuencia a estudios de segundo y tercer grado (5).
c. Los niños desarrollan sentimientos de apego con la escuela (6,7).
a. Los espacios de juego naturalizados pueden promover la salud mental, el bienestar de los niños y promover el desarrollo de habilidades psicosociales. Los factores clave para estos beneficios son:
i. Una recuperación más rápida de eventos estresantes gracias al contacto con la naturaleza (2,8,9).
ii. Las escuelas en entornos naturales fortalecen el desarrollo de emociones positivas (8,10).
iii. Los niños desarrollan capacidades de resiliencia(2) o de adaptación al entorno, siendo más capaces de enfrentarse y resolver nuevos retos.
b. También se ha demostrado un mayor desarrollo de habilidades sociales y cívicas (11,12), con menor incidencia de situaciones de agresividad y mayor autocontrol (11,12), autoconfianza y responsabilidad (2).
(13,14,15,16)
a. Las áreas naturales promueven el juego libre, más imaginativo, constructivo, sensorial y cooperativo.
b. El juego libre es capaz de integrar a niños de diferentes edades y habilidades manteniendo su interés (13,17,18), desarrollando habilidades de cooperación y negociación(14,19), y promoviendo el aprendizaje a través del juego.
c. Existen diferentes variedades de juego libre que pueden confluir en un área natural (constructivo, simbólico, exploratorio, solitario, etc.), ofreciendo variedad y oportunidad de decisión a los niños (13).
a. Al ofrecer una gran variedad de opciones, los niños pueden elegir diferentes tipos y grados de actividad adaptados a cada edad y género (20,21).
b. Numerosos estudios revelan una disminución significativa en el riesgo de obesidad infantil y una mayor afinidad por las actividades deportivas a largo plazo (22,23,24).
a. Además, los estudios apuntan hacia una disminución de la incidencia de miopía (25,26,27) en niños que han estudiado en entornos naturales.
b. También mejora su nutrición, especialmente si los niños tienen acceso a cultivos de hortalizas y frutales, entendiendo de forma natural la relación entre la tierra y la alimentación.
Estas evidencias son el soporte de varias iniciativas a nivel global para que todos los niños puedan disfrutar de espacios de juego naturalizados, para proporcionarles una infancia más feliz y también para conseguir a futuro una sociedad más saludable, cooperativa, consciente y respetuosa con el medio ambiente.
Nosotras nos apuntamos a la iniciativa en colaboración con www.sylvatia.com; es todo un reto y una experiencia como paisajistas colaborar con educadores ambientales, horticultores, escuelas, docentes, padres y los propios niños… ¡promete ser una experiencia de lo más gratificante!
Si crees que tu escuela, tu urbanización, tu local o el parque donde juegan tus hijos necesita ser un espacio de juego naturalizado para devolverle a los niños un espacio en la naturaleza, ¡contacta con nosotras!
¿Te ha gustado? ¿crees que debería haber más espacios de juego naturalizados en tu ciudad? ¿Tienes acceso a la naturaleza para disfrutar de todos estos beneficios? ¡Déjanos tu comentario!
Si quieres saber más, no dejes de consultar estas referencias:
– What nature teaches children | Nilda Cosco – TED TALKS
– Children and Nature Network
– Natural Learning
– Fundación Roger Torne
REFERENCIAS para espacios de juego naturalizados:
1) Berto et al. (2015). How does psychological restoration work in children? An exploratory study. J Child Adolesc Behav 3(3)
2) Chawla et al. (2014). Green schoolyards as havens from stress and resources for resilience in childhood and adolescence. Health Place, 28, 1–13.
3) Williams & Dixon (2013). Impact of garden-based learning on academic outcomes in schools: Synthesis of research between 1990 and 2010. Rev Educ Res, 83(2), 211–235.
4) Kellert (2005). Building for life: Designing and understanding the human-nature connection. Washington, DC: Island Press.
5) Matsuoka (2010). Student performance and high school landscapes: Examining the links. Landscape Urban Plan, 97(4), 273–282.
6) Maynard et al. (2013). Child-initiated learning, the outdoor environment and the ‘underachieving child.’ Early Years, 33(3), 212 – 225.
7) Rios & Brewer (2014). Outdoor education and science achievement. Appl Environ Educ Commun, 13(4), 234–240.
8) Kelz et al. (2015). The restorative effects of redesigning the schoolyard: A multi-methodological, quasi-experimental study in rural Austrian middle schools. Environ Behav, 47(2), 119–139.
9) Li & Sullivan (2016). Impact of views to school landscapes on recovery from stress and mental fatigue. Landscape Urban Plan, 148, 149-158.
10) Roe & Aspinall (2011). The restorative outcomes of forest school and conventional school in young people with good and poor behaviour. Urban For Urban Gree, 10(3), 205–212.
11) Bell & Dyment (2008). Grounds for health: The intersection of green school grounds and health-promoting schools. Environ Educ Res, 14(1), 77-90.
12) Nedovic & Morrissey (2013). Calm, active and focused: Children’s responses to an organic outdoor learning environment. Learn Environ Res, 16(2), 281–295.
13) Dyment & Bell (2008). Grounds for movement: Green school grounds as sites for promoting physical activity. Health Educ Res, 23(6), 952–962.
14) Dennis et al. (2014). A post-occupancy study of nature-based outdoor classrooms in early childhood education. Child Youth Environ, 24(2), 35–52.
15) Chawla (2015). Benefits of nature contact for children. J Plan Lit, 30(4), 433–452.
16) Cloward Drown & Christenson (2014). Dramatic play affordances of natural and manufactured outdoor settings for preschool-aged children. Child Youth Environ, 24(2), 53–77.
17) Stanley (2011). The place of outdoor play in a school community: A case study of recess values. Child Youth Environ, 21(1), 185–211
18) Luchs & Fikus (2013). A comparative study of active play on differently designed playgrounds. J Adven Educ & Outd Learn, 13(3), 206–222.
19) Acar & Torquati (2015). The power of nature: Developing pro-social behavior towards nature and peers through nature-based activities. Young Children, 70(5), 62-71
20) Barton et al. (2015). The effect of playground- and nature-based playtime interventions on physical activity and self-esteem in UK school children. In J Environ Health Res, 25(2), 196-206.
21) Dyment et al. (2009). The relationship between school ground design and intensity of physical activity. Child Geogr, 7(3), 261-276.
22) Brink et al. (2010). Influence of schoolyard renovations on children’s physical activity: The Learning Landscapes Program. Am J Public Health, 100(9), 1672–1678.
23) Mårtensson et al. (2014). The role of greenery for physical activity play at school grounds. Urban For Urban Gree, 13(1), 103–113
24) Pagels et al. (2014). A repeated measurement study investigating the impact of school outdoor environment upon physical activity across ages and seasons in Swedish second, fifth and eighth graders. BMC Public Health, 14(1), 803
25) French et al. (2013). Time outdoors and the prevention of myopia. Exp Eye Res, 114, 58-68.
26) He et al. (2015). Effect of time spent outdoors at school on the development of myopia among children in China. JAMA, 314 (11), 1142-1148.
27) Dolgin (2015). The myopia boom: Short-sidedness is reaching epidemic proportions. Some scientists think they have found a reason why. Nature, 519, 276-278.
Imágenes tomadas de “Pexels.com” bajo licencia CC0. ¡Gracias a los fotógrafos!
The post ESPACIOS DE JUEGO NATURALIZADOS appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post Subvenciones plantaciones de especies con producciones forestales appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Nos parece que son unas ayudas que están bastante bien, si tienes un terreno y estás buscando alguna opción para invertir a medio/ largo plazo. Si el tema te interesa pero no sabes por dónde empezar, UN CUARTO PROPIO te ayuda a preparar los trámites.
Hemos preparado un resumen con las ideas principales de esta subvención.
OBJETIVOS
Fomentar proyectos o actividades innovadoras en el ámbito rural, introduciendo un modelo de selvicultura más competitivo y sostenible a través de:
• Plantaciones de determinadas especies forestales orientadas a la producción de madera de calidad.
• Plantaciones de pino piñonero injertado para consumo alimenticio.
• Plantaciones de especies micorrizadas, destinadas a la recolección de hongos de alto valor comercial en turno medio. Truficultura.
BENEFICIARIOS
a) Entidades públicas propietarias de las tierras
b) Personas físicas o jurídicas de derecho privado o usufructuarias o agrupaciones de ellas que se constituyan para la realización de las actuaciones objeto de las ayudas.
c) Comunidades de bienes propietarias o usufructuarias de las tierras.
GASTOS INCLUIDOS que se lleven a cabo en los terrenos previstos en el art. 6 de la ORDEN FYM/648/2016, de 6 de julio.
• Trabajos de preparación del terreno
• Adquisición de plantas
• Defensa frente a especies animales mediante protectores y la plantación en sí
• Cerramientos
• Obra complementaria a la plantación
IMPORTE SUBVENCIONABLE Y PORCENTAJE SOBRE LA INVERSIÓN
A través de estas ayudas se financiará el 40% del importe total del establecimiento de nuevas plantaciones con unos importes y máximos establecidos en los Anexos II y III de las bases.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Del 10 de agosto del 2016 hasta el 7 de octubre de 2016 inclusive.
No lo dejes pasar. CONTACTA CON NOSOTROS
¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y … ¡hasta el próximo post!
Fotografía vía nicety.livejournal.com
The post Subvenciones plantaciones de especies con producciones forestales appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post Paisajismo en el Valle del Lozoya appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Manos a la obra. En primer lugar organizamos los trayectos de la zona de ecolodges, diseñando itinerarios perimetrales para preservar la vegetación en el interior del recinto, recreando una sensación de bosque. Los elementos vegetales se colocan con cuidado, priorizando las visuales hacia el imponente valle y ocultando entre sí los alojamientos para maximizar la privacidad.
Vegetación de la zona: encinas, fresnos, aromáticas, brezos y algunas de las flores silvestres autóctonas para dividir los espacios y aportar color. Creamos un espacio interior protegido para que los niños más pequeños puedan disfrutar sin riesgo y a la vista de sus padres.
Por último, prestamos especial atención a la iluminación. Se diseña con cuidado de proteger el cielo nocturno, pero sin renunciar a un toque de diseño y singularidad. Os dejamos algunas imágenes en las que nos hemos inspirado para esta propuesta, que esperamos podáis disfrutar muy pronto en directo porque va a ser espectacular … ¡la obra ya está en marcha!
Los ecolodges están ya instalados! Aquí tenéis algunas fotografías. ¡¡Felices Vacaciones!!
Un Cuarto Propio es un estudio especializado en paisajismo y en el diseño de estos espacios. Creemos que pueden ser un punto de diferenciación dentro del sector y trabajamos para que así sea. Hay infinitas posibilidades y cada establecimiento deberá optar por la idea que más se adapte a su filosofía de negocio.
Si quieres que te asesoremos ¡CONTACTA AQUÍ CON NOSOTROS!. Además si tienes un establecimiento de turismo aprovecha las ventajas que te ofrecemos. Estamos encantados de atenderte.
Inscribiros AQUÍ si queréis estar al día de nuestros últimos trabajos.
The post Paisajismo en el Valle del Lozoya appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post Subvenciones Turismo 2016 appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Os dejamos un resumen de la convocatoria, para que aprovechéis la oportunidad!.
1. Actuaciones de mejora de las infraestructuras turísticas, de la comercialización y de los sistemas de gestión de establecimientos de alojamiento turístico y de restauración.(Reformas para mejorar la calidad del establecimiento, mejoras en la accesibilidad, medidas de ahorro energético, implantación de medidas de calidad, mejora de la gestión y comercialización, etc…).
2. Actuaciones de mejora de las infraestructuras, de la comercialización y de los sistemas de gestión para actividades de turismo activo. Mejora de la gestión, comercialización, accesibilidad.
3. Actuaciones de fomento de las actividades de comercialización turísticas y de mejora de la calidad de las agencias de viajes.
• Empresas turísticas (establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración, titulares de las agencias de viajes y de las actividades de turismo activo)
• Las agrupaciones de empresas turísticas, ya sean personas físicas o jurídicas privadas.
• Las comunidades de bienes.
A continuación exponemos un listado con algunos de los gastos subvencionables más destacados:
Alojamientos turísticos y de restauración:
• Redacción de proyecto y Dirección de Obra
• Mobiliario y Decoración integral
• Reforma de baños / Cambio de sanitarios
• Construcción / reforma de espacios de ocio
• Insonorización / Climatización
• Accesibilidad
• Instalación de Ascensor
• Inversiones en materia ambiental: ahorro energético y depuración / reciclado de residuos, etc.
• Sistemas de calidad turística
• Wifi
• Nuevas tecnologías y desarrollo de TIC para procesos de gestión y comercialización….
Turismo activo:
• Redacción de proyecto y Dirección de Obra
• Material y equipamiento para el desarrollo de la actividad turística (excepto vehículos a motor)
• Accesibilidad
• Nuevas tecnologías…
Agencias de viajes:
• Sistemas de calidad, centrales de reservas y nuevas tecnologías para la comercialización….
Inversión máxima: 50.000 €
Porcentaje máximo subvencionable: 85% de la inversión
En el año 2015 todos los clientes para los que solicitamos la subvención la consiguieron…No lo dejes pasar. CONTACTA CON NOSOTROS
Es una línea de ayudas bastante amplia, que incluye proyectos, infraestructuras, dotaciones, ahorro energético… Y además es retroactiva, o sea que puedes incluir obras que hayas realizado a partir del 1 de enero de 2016. El plazo máximo de finalización de las obras será el 14 de agosto de 2017. Si te animas a hacer la mejora que tienes en la cabeza desde hace tiempo, podemos ayudarte a acceder a la convocatoria con el proyecto de interiorismo, paisajismo, diseño gráfico. ¿Que te hace falta inspiración? ¡No dejes de visitar nuestro blog!
¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y … ¡hasta el próximo post!
Fotografía vía nicety.livejournal.com
The post Subvenciones Turismo 2016 appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post PROYECTO DE PAISAJISMO. JARDíN EN CASA RURAL appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>En las imágenes siguientes podéis ver las distintas fases de ejecución de la obra y el resultado final. Esperamos que os guste!
Se crean tres zonas principales. La primera es el espacio de terraza superior, con vistas sobre el jardín. Es una zona de reunión, entre el merendero y el jardín y desde la cual pueden observar las aves que sobrevuelan la localidad. Descendiendo las escaleras llegamos a la zona de relajación, la lámina de agua y el ofuro ofrecen la posibilidad de disfrutar de la cercanía del agua. La última zona, el jardín vegetal, se configura como un espacio flexible y multifuncional.
Dado su uso turístico, la posibilidad de incorporar elementos singulares y atractivos para los nuevos clientes, puede suponer un punto diferenciador. Sabemos que la diferenciación es fundamental en cualquier negocio, por lo que la propuesta de incluir un ofuro en el exterior para poder aprovechar el jardín los meses más fríos nos pareció perfecta. De esta forma los más osados disfrutarán de un baño caliente en invierno y podrán refrescarse los meses de verano.
El ajardinamiento se proyecta de acuerdo con los criterios de la jardinería orgánica. Se utilizarán preferentemente plantas autóctonas, de crecimiento bajo – medio dado el tamaño del jardín y de escasos requerimientos en cuanto a mantenimiento. El resultado de combinar los “allyum giganteum” con las “stipas” ha sido un éxito.
Un cuidado diseño de la iluminación consigue que el resultado final sea espectacular.
Las golondrinas ya han tomado posiciones…¡Objetivo cumplido!
Un Cuarto Propio es un estudio especializado en paisajismo. Hay infinitas posibilidades en un jardín y cada espacio deberá adaptarse a los requerimientos y objetivos establecidos. Si quieres que te asesoremos ¡CONTACTA AQUÍ CON NOSOTROS!. Además si tienes un establecimiento de turismo aprovecha las ventajas que te ofrecemos. Estamos encantados de atenderte.
Inscribiros AQUÍ si queréis estar al día de nuestros últimos trabajos.
The post PROYECTO DE PAISAJISMO. JARDíN EN CASA RURAL appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post Las mejores terrazas del verano. Claves de diseño appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Aprovechar las vistas que aporten valor y tamizar las vistas negativas. Cuando diseñamos terrazas tenemos que valorar sus posibilidades, si desde ella se ve un edificio emblemático, un parque cuidado, una puesta de sol, el mar, etc. tendremos que aprovechar este valor añadido incorporándolo en nuestro diseño. Por el contrario ocultaremos o tamizaremos las vistas de los elementos que no aporten beneficios a nuestro diseño, como edificios o elementos descuidados, el sinfín de instalaciones que inundan las azoteas, patios oscuros etc.
Un excelente ejemplo es la terraza del Hotel Alóndiga en Bilbao, diseño de Philippe Starck.
O la terraza del MOMA de Nueva York, que aprovechando su cercanía a Central Park, ha diseñado un oasis que parece adentrarse en el parque.
Utiliza el potencial turístico que tiene tu entorno para integrarlo en la terraza. Esto hará que los visitantes locales se sientan identificados y que los turistas vean enriquecida la experiencia de su visita.
En la terraza del Hotel Ibrahim Pasha de Estambul la cerámica colocada en el suelo, refuerza con sus colores azules y rojos la sensación vivida en las mezquitas y palacios de la ciudad.
Utiliza el mobiliario adecuado para la actividad que pretendes ofrecer. Para ello es necesario valorar el cliente objetivo al que vas a dirigirte y estudiar su forma de sentirse cómodo. Con ello añadirás valor a la estancia. Además se deberán pensar correctamente los recorridos y la disposición de todos los elementos para crear zonas que aprovechen las vistas y resulten agradables.
La vegetación va a ser una gran aliada en esta tarea. Con ella aportaremos frescor y aroma, separaremos distintos ambientes, incluso podremos crear zonas de mayor privacidad y además nos servirá para ocultar vistas indeseadas del exterior.
Como siempre, os recomendamos la utilización de vegetación autóctona; esto garantizará una óptima adaptación y requerirá menores cuidados para estar perfecta.
Por último, cuida la iluminación. Escoge luces cálidas para ambientes íntimos y frías para terrazas modernas. Nuestra “eco-recomendación” es que escojas LED, los tienes de todas las temperaturas de color, duran más y consumen menos. Son más caros, pero se amortizan enseguida. Eso sí, nunca ilumines de abajo hacia arriba: así preservarás el cielo nocturno.
Se deberá colocar una iluminación general, que será la que indique el recorrido. Se puede colocar en altura, en el suelo, o integrada en el mobiliario.
Añadiendo una iluminación de ambiente, conseguiremos esa atmósfera especial que buscamos.
Os enseñamos dos imágenes del Hilton Pattaya Hotel (Chonburi, Tailandia)
Un Cuarto Propio es un estudio especializado en paisajismo y en el diseño de estos espacios. Creemos que pueden ser un punto de diferenciación dentro del sector y trabajamos para que así sea. Hay infinitas posibilidades y cada establecimiento deberá optar por la idea que más se adapte a su filosofía de negocio.
Si quieres que te asesoremos ¡CONTACTA AQUÍ CON NOSOTROS!. Además si tienes un establecimiento de turismo aprovecha las ventajas que te ofrecemos. Estamos encantados de atenderte.
Inscribiros AQUÍ si queréis estar al día de nuestros últimos trabajos.
The post Las mejores terrazas del verano. Claves de diseño appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post Diseño Sostenible appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Aunque se está avanzando continuamente hacia una mayor sostenibilidad, para que ésta se instale en nuestras vidas, es necesario optimizar los procesos y tecnologías, que el consumidor realice una apuesta fuerte por estos productos y que la administración pública apoye a las empresas que han decidido seguir este camino.
Todavía hay empresas que piensan que se trata de una moda pasajera, mientras otros ven la oportunidad de mejorar su imagen a través de un lavado de cara que consiguen disfrazándose de cartón y papel kraft. Sin embargo cada vez son más las empresas que invierten en serio a través de I+D en sostenibilidad. ¿Por qué? No sólo por responsabilidad y por diferenciación de la competencia, sino porque se han dado cuenta que el ahorro energético, económico y por supuesto el medioambiental es un ahorro real.
Por ejemplo en el caso de paisajismo, sabemos como los jardines aumentan nuestra calidad de vida, generando oxígeno, favoreciendo la diversidad animal y poniéndonos en contacto con la naturaleza. La diferencia si aplicamos criterios de sostenibilidad es que crearemos espacios verdes adaptados al entorno, que utilicen muchos menos recursos, que generen productos reciclables y naturales. Entre otras ventajas, un jardín de este tipo puede consumir la cuarta parte de agua que un jardín convencional.
En el campo del diseño gráfico, pongamos el caso del diseño de embalajes. Ha de buscarse una forma mucho más funcional, que ocupe menos espacio, que se almacene mejor, que se fabriquen utilizando menos recursos y que se transporten de una manera más eficiente. Todo ello por supuesto es rentable. No olvidemos que la rentabilidad es también un fin de la sostenibilidad. Sin embargo el proceso no termina aquí. Una vez finalizada la vida útil del embalaje, se investiga tanto en su reutilización como en su aprovechamiento energético como sustitución de los combustibles fósiles.
Desde Ecoembes se dice que los consumidores somos el primer eslabón de esta gran cadena y las empresas deben facilitar este proceso por ejemplo aumentando la separabilidad de los elementos que forman el embalaje o facilitando su plegado ya que esto puede marcar la diferencia entre que el ciudadano participe en el esfuerzo diario que es el reciclado.
Desde el punto de vista del interiorismo, el trabajo es todo un reto, pero merece la pena ver los resultados. Os invito a seguirlos y a empaparnos de todos sus aciertos, concienciarnos de que el cambio está en nuestras manos y a ser capaces de modificar nuestros hábitos. Creemos que con el tiempo el diseño sostenible se dará por supuesto hasta resultar invisible.
En Un Cuarto Propio trabajamos para conseguirlo. Si quieres que te ayudemos, no dudes en contactar con profesionales. Te ofrecemos diseño sostenible, acorde con tu idea y adaptado a tu zona.
¿Y tu, qué haces para ser sostenible? Cuéntanos tus ideas.. las mejores las publicaremos en nuestro blog.
¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y ¡hasta el próximo post!
The post Diseño Sostenible appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post Plantas valientes para condiciones extremas. Inspiración natural. appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Pero a lo que vamos: vengo impresionada con la flora de este lugar. Suelos tapizados de verdes y azules, suaves a la vista (al tacto sólo a veces), flores que surgen de los lugares más insospechados… En fin, combinaciones maestras que hay que aprovechar, que la naturaleza es sabia. Os dejo algunas de las plantas y mezclas más originales que me he encontrado. Algunas de ellas son endémicas: resisten como nadie la sal del mar y la sequía, son frugales (viven sobre arenales con muy pocos nutrientes) y termófilas, amantes de las temperaturas suaves. Por norma general tendrán hojas pequeñas o escamas para minimizar la evapotranspiración, a veces estarán cubiertas de pelillos finos para atrapar las gotitas de agua en suspensión. Para soportar los fuertes vientos costeros adoptarán formas achaparradas. Os dejo algunos ejemplos que, en vivo, me dejaron con la boca abierta:
Especies en la imagen: 1.- Juniperus turbinata subsp. turbinata // 2.- Teucrium vicentina // 3.- Lobularia marítima // 4.- Thymus camphoratus
Especies en la imagen: 5.- Cistus salviifolius // 6.- Teucrium vicentina // 7.- Cistus palhinhae // 8.- Halimium calycinum
Especies en la imagen: 9.- Armeria pungens // 10.- Carpobrotus edulis // 11.- Halimium calycinum // 12.- Astragalus tragacantha
Especies en la imagen: 13.- Lavandula stoechas subsp. stoechas // 14.- Halimium calycinum // 15.- Rosmarinus officinalis // 16.- Lithodora postrata
Especies en la imagen: 17.- Lobularia marítima subsp. marítima. // 18.- Hyacintoides vicentina // 19.- Cytinus hypocistis // 20.- Anagallis monelli
En Un Cuarto Propio diseñamos jardines que inspirados en la naturaleza, aprovechando en cada lugar la belleza y potencial del paisaje autóctono. Aunque vivas en un lugar con condiciones extremas, hay plantas que se han adaptado para prosperar en él, y es apasionante descubrirlas.
Por cierto, si estás pensando en darle una nueva vida a tu jardín no dudes en contactar con profesionales. Te ofrecemos paisajismo sostenible, acorde con tu idea y adaptado a tu zona.
¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes, ¡gracias! y ¡hasta el próximo post!
The post Plantas valientes para condiciones extremas. Inspiración natural. appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>The post TERRAZAS Y PATIOS. SAL AL EXTERIOR appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>Si decidís seguir adelante, no tendréis fácil elegir entre las propuestas de diseño de este año. Os decimos cuales son:
El primer lugar lo ocupa el diseño ecológico. Las líneas puras protagonizan un diseño sencillo que utiliza materiales naturales como la madera y tejidos realizados con fibras orgánicas. También podrás colocar una mesa de cultivo y tener tu propio huerto con los vegetales que más te gusten. Nos encanta en terrazas cosmopolitas y modernas.
Si prefieres algo más cálido también son tendencia los ambientes exóticos. Las terrazas se impregnan de aires étnicos que nos recuerdan a Marruecos y a la decoración árabe. Son perfectos si desde tu terraza puedes ver las azoteas de los edificios o el mar.
El azul índigo se vuelve protagonista. Así podemos recordar el mar aún estando lejos.
Otra opción para los más atrevidos es la decoración ecléctica. Siempre que esté bien realizada gustara a todos. Combinaremos sin miedo estilos clásicos, con vintage, estilos rústicos y modernos.
Si lo que buscas son resultados y no tienes tiempo para pensar… ponte en contacto con nosotras.
Fotografías:
bloglovin.com
flickr.com
thegardenglove.com
livedan330.com
williamwaldron.com
The post TERRAZAS Y PATIOS. SAL AL EXTERIOR appeared first on Un Cuarto Propio.
]]>